Tapa filtro solar telescopio Celestron C8-A XLT

He preparado un filtro para el tubo óptico tipo Schmidt-Cassegrain Celestron C8-A XLT y así poder hacer fotos al Sol con mejor ampliación que las que hacia con el telescopio Meade ETX 70.

Por si alguien no lo sabe, NO se debe observar directamente al sol a través de un telescopio, el resultado es un daño irreversible en las retinas, para proteger tanto la óptica del telescopio como nuestros preciados ojos, se interpone un filtro solar especial, en la parte delantera del telescopio.

Para realizar el filtro solar he utilizado unos paneles de material plástico, he preparado 2 recortes de 32x32cm y otros 2 recortes de 32x29cm para las tapas de protección (era sobrantes y no me daba para hacerlos también de 32x32cm).

MPPLA4_027_01Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

A los dos paneles donde se va a colocar el recorte de AstroSolar safety film de Baader (lo venden en tamaño DIN A4 y hay que coger el apto para visual), he dibujado un circulo de 16cm de diámetro, el film de baader tiene una anchura de 20cm.

MPPLA4_027_02Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

Con una caladora recorto a la medida de la circunferencia con los dos paneles unidos (antes de recortar los he unido con tornillos de nylon).

MPPLA4_027_03Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

MPPLA4_027_04Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

Para que el panel se sujete al tubo óptico he utilizado unas piezas de plástico que tenia por casa, que tienen como dos tetones y he colocado 4 a 90º una de otra, una vez posicionadas y centrado el agujero las he atornillado con pequeños tirafondos.

MPPLA4_027_05Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

Estas piezas por si solas sujetan los paneles a la boca del tubo óptico.

MPPLA4_027_06Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

MPPLA4_027_07Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

El recorte de film de baader de 20x23cm se sujeta con cinta fina de doble cara y exteriormente con celo, este film queda entre los dos paneles, pero solo se sujeta a uno de ellos, los dos paneles quedan unidos con tornillos de nylon de M4.

MPPLA4_027_08Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

El film como indican las instrucciones no tiene que quedar tenso, no pasa nada porque quede algo destensado, cuando se pone al Sol se tensa y si se pone tensado ahora puede romperse.

MPPLA4_027_09Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

MPPLA4_027_17Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

Los otros dos paneles que he cortado los utilizo como tapas de protección y van sujetos con dos palomillas de M4.

MPPLA4_027_10Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

MPPLA4_027_11Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

Se colocan unas pletinas, que servirán para sujetar con una cuerda los paneles al tubo óptico para mayor seguridad.

MPPLA4_027_12Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

MPPLA4_027_13Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

Las piezas de plástico marrones sujetan perfectamente los paneles al tubo, pero como con el Sol hay que tener mucho cuidado, no esta de mas tomar precauciones y la cuerda es una medida de seguridad que afianza el panel al tubo óptico y evita que se pueda soltar accidentalmente.

MPPLA4_027_14Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

MPPLA4_027_15Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

Antes de usar el filtro hay que revisar bien que no este roto o dañado, que esta firmemente colocado en el frontal del telescopio, de tal manera que no se pueda soltar, mirar por el hacia una zona del cielo cercana al sol (pero no directamente al sol), para comprobar que no pasa luz y vemos solo oscuridad, comprobado esto podemos ir orientando hacia el sol.

MPPLA4_027_16Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150417

Otra idea para la realización del filtro solar, es conseguir otra tapa frontal del C8-A XLT, que va como a rosca con dos tetones y por lo tanto una vez puesta no se va a soltar, hacerle un recorte interior, recortar una pieza plana de plástico negra (que sea opaca y no deje pasar luz), de la misma circunferencia que la tapa, a la que le habremos echo un recorte interior de la misma medida que a la tapa y posicionarla por fuera haciendo un sándwich con la propia tapa ya recortada y con el film en medio, estas dos piezas se pueden unir mediante 3 o 4 tornillos, de tal manera que si algún día se deteriora el film solar se puede sustituir por otro nuevo.

Otra opción para la observación solar, es colocar una cámara CCD o similar en el portaocular del telescopio y nosotros lo veamos en la pantalla del ordenador, en esta situación si hubiera algún fallo con el filtro solo se estropearía la óptica del telescopio o la propia cámara, pero nuestros ojos estarán a salvo.

Con este sistema pude sacar la siguiente imagen del sol el dia que estrene la montura GoTo.

MPPLA5_020_01Fotos al Sol con SC8_20150420

El filtro lo he realizado utilizando materiales que tenia por casa, hay que reciclar y gastar lo menos posible.

En la siguiente imagen se ve el equipo con el filtro colocado y sacando fotos del Sol.

MPPLA4_027_18Brico filtro solar Celestron C8A XLT_20150420

En caso de tener dudas o no estar seguro de la efectividad del filtro lo mejor es comprar una ya fabricado con todas las garantías.

Y para finalizar un vídeo de lo que puede pasar si falla el filtro solar o no se usa.

Anuncio publicitario

Unboxing (Desempaquetado) Montura Skywatcher AZ EQ5 GT

Una pequeña secuencia de imágenes con el desempaquetado (unboxing) de la montura Skywatcher AZ EQ5 GT

El equipo viene empaquetado en una doble caja, una caja exterior que contiene otra interior, dentro de la cual van los diferentes elementos.

MPPLA6_006_01Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

Las medidas exteriores de la caja de cartón donde va la montura son 46,5×45,5x31cm (ancho, fondo, alto) y de la caja donde va el trípode y las pesas 90,5×28,7×32,5cm, notar que dentro va otra caja con unas medidas ligeramente inferiores.

Según inscripción en las cajas el peso neto (NW) es de 9Kg para la caja de la montura y 13Kg para la caja del trípode y pesas.

Dentro de la caja como he comentado va otra caja y en la caja de la montura al abrirla se ve en primer lugar el mando de control SynScan y los manuales.

MPPLA6_006_02Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

la parte acolchada que protege el equipo va en dos partes y al retirar la parte superior se ven todos los componentes en sus bolsas y compartimentos.

MPPLA6_006_03Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

La montura con aspecto robusto y aparentemente con pocas partes plásticas.

MPPLA6_006_04Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

Bolsas que contienen llaves, una extensión para la barra de contrapesos, 2 cables de control de disparo de réflex, el cable del mando, el cable de alimentación, un cable serie RS232 para actualización y conexión del mando al PC, el otro cabezal, el cable de control de motores y el soporte del mando.

MPPLA6_006_05Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

Los diferentes elementos fuera de sus bolsas.

MPPLA6_006_06Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

Viene junto con los manuales, una hoja con los elementos que tienen que venir en el Kit, notar que hay dos opciones de trípode, en mi caso el de semi-columna.

MPPLA6_006_07Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

En la segunda caja, viene ademas del trípode de columna, dos cajas cada una de ellas con una pesa de 3,5Kg.

MPPLA6_006_08Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

El trípode plegado.

MPPLA6_006_09Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

Y las pesas, de 3,5Kg cada una.

MPPLA6_006_10Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

Montado en modo ecuatorial.

MPPLA6_006_11Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

Montado en modo Azimutal (aunque le faltan de poner las pesas).

MPPLA6_006_12Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

Algunas imágenes en detalle.

MPPLA6_006_13Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

MPPLA6_006_14Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

MPPLA6_006_15Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

MPPLA6_006_16Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

MPPLA6_006_17Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

MPPLA6_006_18Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150420

Unas imágenes con el tubo óptico Celestron C8-A XLT montado.

MPPLA6_006_24Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150428

MPPLA6_006_25Montura Skywatcher AZ EQ5GT_20150428

En modo azimutal no se puede equilibrar el sistema en Azimut, así que equilibro todo el conjunto montado en modo ecuatorial, marco y luego paso a modo Azimutal, dejando las pesas a la distancia marcada.

Tengo preparada una entrada a modo de review de la montura.

Y otra entrada a modo de guiá para ajustar las holguras de los ejes de la montura.

Sol con Celestron C8-A XLT 20 Abril 2015

El Lunes 20 de Abril me llego la nueva montura SkyWatcher AZ EQ5GT, estaba despejado y había terminado el bricolaje del filtro solar para el Celestron C8-A XLT (un tubo optico de tipo Schmidt-Cassegrain), así que me puse a hacer fotos al Sol.

Con este telescopio y sin reductor de focal, el Sol no entra entero en el campo de la Reflex, así que hice 6 tomas de diferentes zonas y luego las uní para formar una única toma.

MPPLA5_020_01Fotos al Sol con SC8_20150420

Las dos siguientes tomas, son mas en detalle de las zonas de las manchas solares.

MPPLA5_020_02Fotos al Sol con SC8_20150420

MPPLA5_020_03Fotos al Sol con SC8_20150420

Los datos de cada toma están incrustados en la imagen y al retocar las imágenes con Photoshop, he ajustado la temperatura de color a 6000ºK, el tono es el que da el filtro utilizado, he mirado en la pagina de la Soho y he marcado la numeración de las manchas.
La cámara Canon EOS 350D a foco primario con filtro Amarillo Nº:12 y colocado el filtro solar con lamina baader por delante.

A las imágenes originales se las ha realizado un volteo vertical y se han girado 90º en contra de las agujas del reloj, para que coincidan en posición con la imagen mostrada por la Soho y no cometer errores en la numeración de cada mancha solar.

La pagina donde he contrastado las imágenes tomadas de la Soho es:
http://sohowww.nascom.nasa.gov/sunspots/