La montura skywatcher AZ-EZ5GT trae dos pesas de 3,5Kg, si se pone la barra de extensión que viene con la montura, no hay problema en equilibrar un tubo óptico tipo Schmidt-Cassegrain como el Celestron C8-A XLT, junto con oculares como el Baader Hyperion, pero sin colocar la barra de extensión hay situaciones que son insuficientes, cuando lo uso desde casa en modo azimutal no puedo usar la barra de extensión por tema de espacio, con este peso adicional de 2Kg no tendré problemas en el contrapesado.
Para la realización del brico se necesitan dos pesas de 1Kg que he comprado en Decathlon a 1,55€ cada una (he escogido dos de 1Kg en vez de una de 2Kg, porque estas pesas son casi iguales de diámetro que las originales), un manguito rosca 1/2 de plástico comprado en Leroy Merlin por 1,75€, un tornillo con palometa de nailon de M6 (este lo tenia por casa), un tubo de aluminio con diámetro interior de 6mm (que también tenia) y epoxy.
Las pesas tienen un hueco interior con un diámetro de 30mm, demasiado grande para la barra de contrapesos de la montura que es de 18mm, el manguito que he comprado tiene un diámetro exterior de poco mas de 30mm y interior de poco menos de 18mm, lo que necesito.
El manguito tiene interiormente una separación que hay que limar, pero viene bien porque ajustando y limando solo lo necesario conseguimos que ajuste a la medida de la barra y no baile.
Exteriormente también hay que limar la pieza para que entre ajustado en el hueco interior de las pesas.
Una vez preparada la pieza central se comprueba como queda insertando las dos pesas, se ve que sobresale parte de la pieza central, pero esta bien, ya que entre ellas hay que colocar el tornillo de nylon que servirá para fijar las pesas a la barra (aunque para mas seguridad esta pesa se colocara en medio de las dos pesas originales de 3,5Kg).
El tubo de aluminio se corta a la medida exacta para que no sobresalga por fuera de las pesas y por dentro de el ira el tornillo de nailon, ademas hay que hacer una rosca de M6 en la pieza de plástico.
En la imagen se ve el aspecto de la pesa y como queda el tornillo de nailon una vez realizada las rosca en el manguito de plástico.
El montaje no esta terminado aun, hay que pegar las dos pesas para que sea un solo elemento, para ello se posicionan los tubos que se han cortado, el que sirve para guiar el tornillo de fijación y otros dos mas pequeños para que apoye a la misma altura en todo la superficie.
Para pegar he usado epoxy, un pegamento de 2 componentes que endurece en unos 5 minutos.
Antes de pegar la otra pesa, hay que realizar dos taladros por los que pasaran dos tirafondos y que servirán para que queden perfectamente unidas las dos pesas.
He utilizado tirafondos de un diámetro exterior de 5mm, así que en una de las pesas hago 2 taladros de 5mm y en la otra pesa en la misma posición 2 taladros de 4,5mm (aquí sera donde rosque el tirafondo).
Una vez realizados los taladros, compruebo que el tirafondo rosca bien y procedo a dar epoxy a la otra cara de la pesa, para que pegue con los tubos, atornillo con los tirafondos para que quede en posición.
Una vez ensambladas las dos pesas, termino de pegar con epoxy las zonas de unión y a los taladros donde rosca el tirafondo (4,5mm en mi caso) le puede doy epoxy, de esta manera queda mas solido.
El hueco que queda por dentro se puede rellenar con la termo-selladora, dar epoxy mezclado con resina o dejarlo hueco como se prefiera, según como rellenemos cogerá mas o menos peso, al final del proceso saldrá una pesa con mas de 2Kg.
Con la dremel se quita lo que sobresale del tirafondo, como tenia barras para la termo-selladora lo he rellenado y en mi caso ha quedado con un peso de 2.276gr (2,27Kg), las pesas son de color negro, pero se pueden pintar de color blanco a juego de las otras pesas.
El motivo de coger dos pesas de 1Kg en vez de una de 2Kg, es porque estas pesas son casi iguales de diámetro que las originales.
A excepción de las pesas, la pieza de plástico y el pegamento epoxy, el resto de materiales los tenia, por lo que me ha salido barato la realización de esta pesa, sin material y herramientas adecuadas puede que no salga rentable hacerse una y sea mas practico comprar una nueva, eso cada uno tiene que valorar, en cualquier caso hay queda el brico y una idea de como hacerse una pesa de contrapesado.
Con esta pesa adicional que hacen un total de 3,5+3,5+2,2Kg=9,2Kg, puedo equilibrar el Celestron C8-A XLT junto con un enfocador para SC de precisión con reducción 1:10 (pesa 1kg), la cámara réflex EOS350D con los adaptadores necesarios y un contrapeso de 950gr en la guiá para equilibrar el tubo, ademas de un buscador óptico 8×50, sin necesidad de colocar la barra de extensión.