El Martes 30 de Junio/Miércoles 1 de Julio se produjo el mayor acercamiento entre Júpiter y Venus, días atrás (20 de Junio) pude fotografiar estos dos planetas junto con la Luna.
Fui sacando fotos los días previos y el día de mayor acercamiento, que muestro a continuación.
El sábado 27 por la noche utilice para la observación, el refractor Skywatcher AC 120/600mm, coloque la cámara réflex Canon EOS 350D a foco primario y veo los dos planetas en el campo de la cámara réflex, Júpiter queda arriba a la izquierda y Venus abajo a la derecha, saque bastantes fotos y esta es una de las que mejor me ha quedado.
La imagen esta sin recortar, el refractor lo tenia diafragmado a 80mm y en el adaptador a 1’25” de la cámara colocado el filtro azul claro 82A,
El domingo 28 se nublo y no pude tomar fotografías.
El lunes 29 por la noche y siguiendo con el acercamiento entre Júpiter y Venus, estuve sacando fotografías.
Esta vez no diafragme el telescopio, si no que lo deje con toda su apertura a 120mm, coloque en el adaptador de la cámara a 1’25” un filtro amarillo Nº:12 y el filtro azul claro 82A, como estaban mas cerca el uno del otro que el día anterior, pude meter en el sistema la lente de la Barlow que me da 1’7X y justo entraban en el campo de la réflex según como colocase la cámara, Júpiter en el lado izquierdo abajo y Venus en el lado derecho arriba, realmente en visual Júpiter estaba arriba a la izquierda y Venus abajo a su derecha.
Esta vez intercale la diagonal de 2”, ya que cuando coloco la cámara a foco primario con la Barlow 2X o simplemente la lente que me da 1’7X, no consigo enfocar si no la intercalo, por eso la posición no coincide con la imagen del día 27, que no use la diagonal.
Esta imagen esta formada realmente por tres tomas, una de ellas esta ajustada para que se vea bien Júpiter sin que este sobre-expuesto, otra para que se vea Venus también sin sobre-exponer y la tercera, que es una imagen sobre-expuesta para que se puedan ver los satélites y con la composición de las tres queda como muestra la foto final.
En esta imagen que tome mientras realizaba las fotos, se puede ver como esta montado todo el sistema y en la inferior en detalle la cámara y filtros con barlow 1,7X.
El martes 30 el acercamiento es mayor y están lo suficientemente cerca para intentar fotografiarlos y observarlos con el Tubo óptico Celestron C8-A XLT, con lo que ganaría en resolución y quizás pudiera sacar algún detalle de Júpiter.
Pasadas las 21:30h el panorama no era alagueño, el cielo se estaba llenando de nubes y no presagiaba nada bueno.
A eso de las 22h me puse a montar el telescopio Celestron C8-A XLT, se habían abierto algunos claros y era probable que pudiera ver los planetas.
La cámara réflex puesta a foco primario detrás del enfocador de precisión 1:10, en el adaptador de la cámara a 1’25” un filtro amarillo Nº:12, para que entraran los dos planetas dentro del campo de la réflex la tenia que poner algo girada, como en diagonal y ya estaba lista para la toma de fotografías.
Se abrieron algunos claros que me permitieron sacar algunas imágenes, esta toma del cielo esta tomada hacia las 22:30h.
Los planetas como me indicaba el simulador, entraban dentro del campo de la cámara réflex montada en el tubo óptico C8-A XLT a foco primario. A ratos las nubes tapaban los planetas, estuve haciendo tomas y buscando el mejor enfoque, esta imagen que muestro es una de las que mejor me ha quedado.
La imagen esta formada realmente por tres tomas, una de ellas ajustada para que se vea bien Júpiter sin que este sobre-expuesto, otra para que se vea Venus también sin sobre-exponer y la tercera es una imagen sobre-expuesta, para que se puedan ver los satélites y con la composición de las tres queda como muestra la foto final.
Poco antes de ponerme a hacer fotos y cuando aun no había anochecido del todo, estuve observando aunque por poco tiempo, la conjunción con el ocular Ultima LX de 32mm y el Hyperion aspheric de 36mm (ambos de 2″, el primero con 70º de campo aparente y el segundo con 72º), mejor encuadrados en el 36mm por su mayor focal y campo, aun así cercanos a la periferia, algo que no es fácil de poder ver con el C8-A XLT al ser un telescopio de mucha focal (2032mm), pero ahí estaban los dos planetas dentro del ocular, Venus con su forma de media luna y Júpiter al que apenas podía distinguir 2 finas bandas cruzandolo.
Las alegrías duraban poco y hacia las 23h se cubría completamente y daba por finalizada la sesión de fotos.
Esta imagen tomada del programa Stellarium muestra para el día 30 el encuadre y separación de los dos planetas, usando el SC de 8” y la cámara réflex 350D.
El miércoles 1 teóricamente era el día de mayor acercamiento, pero el día amaneció nublado y así continuo hasta el viernes 3 a mediodía, esta imagen es de la noche del día 1.
Esta Imagen tomada del programa Stellarium, muestra el encuadre y separación de los dos planetas para el día 1, usando el SC de 8” y la cámara réflex 350D, según esto el mayor acercamiento fue el día 30.
Así que aunque pensé que me había perdido el haberlos fotografiado el día 1 de Julio por el mal tiempo, que era cuando suponía seria el mayor acercamiento, parece que fue el día 30 de Junio, del que si saque fotos, sea como fuere habría estado bien tener fotos del día 1 y poder comparar.