M7 – Cúmulo abierto en Scorpius

El cúmulo abierto M7, también conocido como NGC 6475, esta situado en la constelación de Scorpius, conocido por Ptolomeo en el año 130, lo describió como una nebulosa, en 1654 lo observo Giovanni Batista Hodierna y contó 30 estrellas, en 1764 Charles Messier lo añadió a su catalogo.

Esta situado a 980 años luz de la tierra con un diámetro de 25 años luz, observaciones con telescopio revelan cerca de 80 estrellas en un campo de 1.3º, su edad es de alrededor de 200 millones de años y tiene una magnitud aparente de 3.3.

El cúmulo es observable a ojo desnudo, aparece como un punto claro mas brillante en su centro, con unos prismáticos se pueden ver multitud de estrellas, aun estando bajo en el horizonte se puede ver fácilmente, al tratarse de un objeto situado en declinaciones moderadamente al Sur hay muchas zonas del norte de Europa en las que no se observa.

El mejor momento para su observación es entre Abril y Octubre para el Hemisferio Sur, mientras que para las zonas del hemisferio norte donde se puede observar es en los meses de Verano.

Interesante pasar por el blog de Almach (http://laorilladelcosmos.blogspot.com.es) y ver su entrada de observación y dibujo de este cúmulo, en el enlace siguiente:

http://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/2009/07/m7-cumulo-abierto-en-scorpius.html

La siguiente imagen extraída de la Wikipedia, muestra la constelación de Scorpius y la situación del cúmulo abierto M7.

El 9 de Agosto de 2015 realice una salida de observación a Derio con el Meade ETX 70AT. Aprovechando que lo tengo a la vista aunque a baja altura, lo observo y lo dibujo, en el momento de la observación estaba a poco mas de 4º de altura sobre el horizonte, la mejor hora para su observación habría sido sobre las 22.20h con una altura de poco mas de 6º (aun no había anochecido del todo como para alinear correctamente la montura).

Puedo observar una concentración de estrellas brillantes, acompañadas de otras mas tenues, para la observación y dibujo utilizo el ocular zoom de Baader en la posición de 12mm, pero como tiene puesta la Barlow 2X, equivale a aproximadamente 6mm (lo tengo en formato 2” con un casquillo adaptador a 1,25” y colocada la lente de la Barlow 2X), esto equivale a 58X.

Primero dibujo las estrellas mas brillantes y luego voy dibujando las mas débiles.

MPPLA3_007_02Informe observacion M7_20150809

En el dibujo faltan algunas estrellas débiles de las que veía, porque ya finalizando el dibujo bajo tanto de altura (4º), que un árbol se interpuso y me impedía la visión del cúmulo.

Anuncio publicitario