La noche del miércoles 19 de Agosto tenia la Luna a la vista desde el balcón (orientación Oeste), la tenia visible a partir de las 21:45h (hora local) y se ocultaba poco antes de las 23h, así que me tenia que dar prisa en hacer los ajustes y toma de imágenes.
Para la realización de las fotos he utilizado el Refractor Skywatcher AC 120/600mm F5, la cámara réflex Canon EOS 350D acoplada a foco primario al enfocador 1:10 por medio del adaptador de 2” a 1,25”, para que me haga foco coloco ademas la barlow 2X pero sin la lente, con esta combinación la Luna entra entera dentro del campo de la cámara réflex, esta combinación equivale a 1X, realice también una serie de fotos por proyección ocular a diferentes focales del ocular, tenia ademas diafragmada la entrada a la diagonal (en este caso a 29mm en vez de a 32mm, porque la pieza que utilice tenia un rebaje que quite días después, la pieza en esa ocasión tampoco estaba pintada de negro).
La primera imagen esta tomada a foco primario, con la barlow pero sin lente, la Luna entra entera dentro del campo de la cámara (de echo sobra espacio).
En esta segunda toma esta echa por proyección ocular, la cámara EOS 350D colocada en el ocular Hyperion zoom 8-24mm y este en la posición de 8mm, la Luna no entra entera y saco 3 imágenes que uno con un programa fotográfico (una toma inferior, otra central y otra superior, teniendo la precaución que la toma central tenga parte de la superior y de la inferior para poder unirlas bien).
La tercera imagen esta echa de igual manera, pero el ocular Hyperion zoom 8-24mm en la posición de 16mm, en esta posición del zoom si entra la Luna entera dentro del campo de la cámara.
La cuarta imagen esta echa por proyección ocular, con el ocular Hyperion zoom 8-24mm colocado en la posición de 20mm.
Finalmente la quinta y ultima foto, es también por proyección ocular, pero con el ocular Hyperion Aspheric de 36mm.
La Luna aparece con otra orientación en 4 de las 5 tomas por el echo de usar la diagonal.
Para unir las imágenes de la toma 2, con el programa de edición fotográfica, cojo las tres imágenes y las voy juntando, hasta que quedan alineadas. Para disimular la zona de unión, básicamente ajusto niveles de brillo/contraste de una de las imágenes, si no es suficiente utilizo una mascara de capa.