Filtro solar refractor Skywatcher AC 120/600mm

Con el refractor SW AC 120/600mm me venia un Filtro Solar Thousand Oaks Type +2 de 127mm (un filtro especifico y muy bien construido), pero no ajustaba bien y quedaba algo de hueco (debería de abrazar el parasol por fuera, pero era un poco mas pequeño que el diámetro exterior del parasol y se encajaba por dentro), aparte de permitir la entrada de luz rebotaba o parásita podría ser peligroso, aunque tengo que decir que desde que compre el telescopio (me vino con el),  he estado observando y fotografiando hasta ahora y no ha pasado nada, pero por si acaso he preferido curarme en saludo.

MPPLA5_029_07Fotos al Sol con SW AC120_20150608

Así que con una pieza de plástico rígido pero ligero, prepare un recorte circular, que pegado al filtro evitara que entrara luz, ni directa ni reflejada ni parásita, la pieza esta pintada en negro.

Astronomia_20150921_Filtro solar SW AC120 modificacion_1

Astronomia_20150921_Filtro solar SW AC120 modificacion_2

Así queda colocado en el telescopio.

Astronomia_20150921_Filtro solar SW AC120 modificacion_3

Una vista desde atrás.

Astronomia_20150921_Filtro solar SW AC120 modificacion_4

Y dos vistas mas en detalle.

Astronomia_20150921_Filtro solar SW AC120 modificacion_5

Astronomia_20150921_Filtro solar SW AC120 modificacion_6

El filtro esta pensado para Tubos en los que el diámetro exterior de la parte frontal sea de 127mm o menor, en mi caso el refractor tiene una abertura de la lente de 120mm pero si cuentas las piezas que soportan la lente, mas el parasol que abraza todo, al final la abertura exterior es mayor que esos 127mm, con unas piezas adhesivas de fieltro encaja y queda fijo dentro del parasol del telescopio y ahora con esta pieza, estoy seguro que no entrara ni siquiera rebotado, ningún peligroso rayo de sol.

Para finalizar añado un vídeo de lo que puede pasar si falla el filtro solar o no se usa, para que se vea lo peligroso que es observar el sol sin las debidas medidas de seguridad.

Anuncio publicitario

NGC 6633 – Cúmulo abierto en Ofiuco

El cúmulo abierto NGC 6633, esta situada en la constelación de Ofiuco. Fue descubierto en 1745-46 por Philippe Loys de Cheseaux, y descubierto independientemente por Caroline Herschel.

Este grupo de estrellas es casi tan grande como la Luna llena y contiene 30 estrellas con un brillo de magnitud total 4.6, su edad se estima en 426 millones de años y esta a una distancia de 1225 años luz.

En el blog Observaciones astronómicas visuales (http://dibujodelcielonocturno.blogspot.com.es/2014/08/observacion-cumulo-abierto-ngc-6633.html) tenemos la observación y dibujo por un aficionado de este cúmulo y en la web Dark Sky Sketches tenemos otro dibujo (http://darkskysketches.blogspot.com.es/2014/08/ngc-6633.html).

La siguiente imagen muestra la constelación de Ofiuco y la situación del cúmulo abierto NGC 6633.

El 28 de Septiembre 2015 salio despejada la noche y ya que la previsión para próximos días era mala, había que aprovechar para observar.

Puedo observar un grupo de estrellas, sin una forma definida y dispersas, desenfoco y dibujo primero las mas brillantes, enfoco y voy dibujando las mas tenues, no me parece un campo estelar vistoso, pero es lo que hay y reflejo mas o manos lo que veo por el ocular Hyperion de 24mm.

MPPLA3_6633_NGC03Informe observacion NGC6633_20150929

Por la parte superior fuera del campo del ocular, había como una hilera de estrellas que subía hacia arriba y que no entraban en campo, no tengo claro si pertenecen al cúmulo.