Filtro solar refractor Skywatcher AC 120/600mm

Con el refractor SW AC 120/600mm me venia un Filtro Solar Thousand Oaks Type +2 de 127mm (un filtro especifico y muy bien construido), pero no ajustaba bien y quedaba algo de hueco (debería de abrazar el parasol por fuera, pero era un poco mas pequeño que el diámetro exterior del parasol y se encajaba por dentro), aparte de permitir la entrada de luz rebotaba o parásita podría ser peligroso, aunque tengo que decir que desde que compre el telescopio (me vino con el),  he estado observando y fotografiando hasta ahora y no ha pasado nada, pero por si acaso he preferido curarme en saludo.

MPPLA5_029_07Fotos al Sol con SW AC120_20150608

Así que con una pieza de plástico rígido pero ligero, prepare un recorte circular, que pegado al filtro evitara que entrara luz, ni directa ni reflejada ni parásita, la pieza esta pintada en negro.

Astronomia_20150921_Filtro solar SW AC120 modificacion_1

Astronomia_20150921_Filtro solar SW AC120 modificacion_2

Así queda colocado en el telescopio.

Astronomia_20150921_Filtro solar SW AC120 modificacion_3

Una vista desde atrás.

Astronomia_20150921_Filtro solar SW AC120 modificacion_4

Y dos vistas mas en detalle.

Astronomia_20150921_Filtro solar SW AC120 modificacion_5

Astronomia_20150921_Filtro solar SW AC120 modificacion_6

El filtro esta pensado para Tubos en los que el diámetro exterior de la parte frontal sea de 127mm o menor, en mi caso el refractor tiene una abertura de la lente de 120mm pero si cuentas las piezas que soportan la lente, mas el parasol que abraza todo, al final la abertura exterior es mayor que esos 127mm, con unas piezas adhesivas de fieltro encaja y queda fijo dentro del parasol del telescopio y ahora con esta pieza, estoy seguro que no entrara ni siquiera rebotado, ningún peligroso rayo de sol.

Para finalizar añado un vídeo de lo que puede pasar si falla el filtro solar o no se usa, para que se vea lo peligroso que es observar el sol sin las debidas medidas de seguridad.

Anuncio publicitario

Lamparita de escritorio a Led adaptada para uso astronómico

A la hora de hacer los dibujos de las observaciones utilizaba una linterna de led adaptada para que la luz sea roja, ahora utilizo un tablero iluminado del que hay una entrada en la sección de bricos  y como he adaptado una lamparita de escritorio a led que tengo, para poder utilizarla también para este cometido si es necesario, os pongo unas imágenes y explicaciones de como lo he realizado.

MPPLA4_034_19Lampara escritorio para dibujo_20150708

En la imagen se ve la lamparita Led (comprada en un bazar chino, también la vi en fiestas en los puestos ambulantes), tiene tres niveles de iluminación por pulsación y funciona con 4 pilas de tipo AAA de 1,5v (6v), pero funciona perfectamente con 4 pilas recargables de 1,2v de Ni-Mh, he medido el consumo con un tester y es bajo, 0,5mA en reposo (apagada), 17mA en el primer nivel de iluminación, 65mA en el segundo y 160mA en el tercero y mas potente, pero con el primer nivel de iluminación se ve perfectamente, los acumuladores dan menos tensión que 4 pilas (4 pilas 6v, 4 pilas recargables sobre 5’8v completamente cargadas, 4’8v nominales), pero la iluminación es parecida a si usáramos pilas.

La adaptación es sencilla y de quita y pon, para poder utilizarla de forma normal o para uso astronómico.

Los materiales que se necesitan son los de la imagen, un trozo de metacrilato transparente, recortado a la medida de la parte superior donde van los led, trozo celofán rojo (o varios superpuestos si el nivel de iluminación es mayor del que deseemos) y velcro (de pegar para la pieza de metacrilato, yo uso el de Tesa y normal para la parte que hace de sujeción).

MPPLA4_034_20Lampara escritorio para dibujo_20150708

En la imagen se ve como queda colocado, hay que hacer un recorte en la pieza de metacrilato a la medida de la parte que articula.

MPPLA4_034_21Lampara escritorio para dibujo_20150708 MPPLA4_034_22Lampara escritorio para dibujo_20150708

La parte suave de velcro es la que no es de pegar y abrazando el cabezal de los led sujeta la pieza de metacrilato, el celofán se ha recortado de un tamaño mas pequeño que el recorte de metacrilato pero mas grande que el cristalito que cubre los led y se ha sujetado con celo ancho.

MPPLA4_034_23Lampara escritorio para dibujo_20150708

En el mio ademas he colocado un conector de alimentación para alimentarlo con un cargador de móvil (que da 5’2v), dejando los acumuladores/pilas quitados, como es el conector de alimentación que uso para radio-control, puedo alimentar la lamparita con los paquetes de acumuladores de 4 elementos que tengo, de echo he probado con uno que tengo de poca capacidad (900mA/h) y la iluminación que da es mas que suficiente incluso en el nivel mas bajo, aun cuando daba 4,7v (le quedaría un 15% de capacidad como mucho), la iluminación seguía siendo mas que suficiente.

MPPLA4_034_24Lampara escritorio para dibujo_20150708

En una próxima mejora colocare un pequeño interruptor de dos posiciones, de tal manera que accionandolo se desconecten las baterías cuando se conecta alimentación externa (así no hay que estar quita y pon con las pilas recargables).

Cuando no se usa con fines astronómicos, el brico queda sujeto a la propia lamparita.

MPPLA4_034_25Lampara escritorio para dibujo_20150711

Nota: He probado con una batería Lipo de 1S (3,7v, de las que llevan los móviles) que es la que uso con las linternas de Led y la lampara sigue funcionando y da iluminación suficiente, no se, es como si el circuito que lleva internamente para el control de las lamparas hiciera algún tipo de conversión, porque a pilas con 6v funciona, con acumuladores a 4’8v funciona y con una batería de Lipo a 3,7v también funciona, con la batería de 3,7v si se nota claramente que la intensidad de luz es menor pero sigue iluminado como para leer sin problema.

Tablero con iluminación para dibujo astronómico

A la hora de hacer los dibujos de las observaciones, utilizaba una carpeta donde apoyaba la hoja y con la ayuda de una linterna roja me iluminaba.

MPPLA2_016_04material dibujo

La iluminación no era uniforme a lo lardo de todo el espacio de la hoja y para ver bien debía mantener la linterna a tope de luz.

En el foro de astronomo.org hay un post de un tablero iluminado desde abajo y la hoja se apoyaba en un cristal o panel transparente de metacrilato, con esa idea decidí hacerme yo el mio.

Tenia por casa una impresora multifunción averiada que tenia que llevar al Garbigune (para su reciclaje) y se me ocurrió que podía usar la parte superior, la que se usa para escanear, como soporte para el dibujo y colocarle en el interior algún tipo de iluminación.

MPPLA4_034_01Brico Tablero iluminado dibujo_20150626

También recorte un panel de madera de contrachapado a medida para poner por la parte inferior y que quedara con una superficie plana uniforme.

Esta parte de la impresora que se utiliza para hacer escaneos, tiene una tapa, un cristal y un hueco interior con toda la parte de la electrónica para escanear, una vez vaciado, queda un hueco en el que colocare una barra de Led a 12v (tengo una que utilizaba en el acuario y que ya no uso) y un circuito para controlar la intensidad de la iluminación.

MPPLA4_034_02Brico Tablero iluminado dibujo_20150626

En esta imagen se ve el interior y como esta colocada la barra de leds, en un lateral he colocado el circuito regulador y un conector de alimentación.

MPPLA4_034_03Brico Tablero iluminado dibujo_20150626

El regulador de tensión es similar al que utilizo en el regulador de las cintas calentadoras, tiene calculados los componentes para entregar una tensión comprendida entre 7’5v (iluminación apagada) a 10,5v (iluminación intensa).

En las siguientes imágenes se puede ver la ubicación de los diferentes componentes, barra de leds con un conector macho (de tal manera que si se avería se pueda sustituir por otra), el circuito regulador con conector hembra para la salida regulada y conector macho para la entrada de 12v y el conector de alimentación con un conector hembra para conectar al circuito regulador, de tal manera que todos los elementos son intercambiables, en la imagen de la derecha se puede ver como he practicado una perforación para el acceso al ajuste del potenciómetro que regula el nivel de iluminación, cuando este terminado lo dejare ajustado para que de la iluminación necesaria para ver bien la hoja de dibujo pero sin que sea excesiva.

MPPLA4_034_04Brico Tablero iluminado dibujo_20150626

MPPLA4_034_05Brico Tablero iluminado dibujo_20150626

En esta imagen se ve en detalle el circuito regulador y la resistencia ajustable.

MPPLA4_034_09Brico Tablero iluminado dibujo_20150626

En estas dos imágenes (abajo), se puede ver en funcionamiento, el interior es de color negro y por eso la imagen de la izquierda tiene una iluminación menos uniforme.

MPPLA4_034_06Brico Tablero iluminado dibujo_20150626 MPPLA4_034_07Brico Tablero iluminado dibujo_20150626

En la imagen inferior se ha añadido en el interior una hoja blanca para la prueba y de esa manera la luz se distribuye mejor.

MPPLA4_034_08Brico Tablero iluminado dibujo_20150626

Visto con la prueba que la iluminación queda mejor distribuida si se coloca un fondo blanco, pinto todo el interior con pintura blanca y aprovecho también para pintar el panel de contrachapado para protegerlo de la posible humedad.

MPPLA4_034_10Brico Tablero iluminado dibujo_20150626

Para evitar que con la luz blanca se pierdas la adaptación a la oscuridad, se coloca celofán por la parte interior del cristal, de esta manera se consigue un tono rojizo.

MPPLA4_034_11Brico Tablero iluminado dibujo_20150626 MPPLA4_034_12Brico Tablero iluminado dibujo_20150626

También he colocado un reflector de aluminio encima de la barra de leds, para hacer mas homogénea la iluminación.

Algunas consideraciones acerca del circuito de regulación:

  • IC1=Regulador LM317 en encapsulado TO-220 con disipador
  • D1=Diodos 1N4007
  • R1=Resistencia 220Ω 1/4w (Ω=ohm)
  • P1=Potenciómetro (valor en Ω en funcion a Vout)
  • C2=Condensador poliester 100nF 25v

MPPLA4_034_13Brico Tablero iluminado dibujo_20150626

El valor de P1 para una variación desde 1,25v hasta 12v seria de 2KΩ (2000Ω), en mi circuito P1 esta formado por tres resistencias en serie, una resistencia ajustable de 470Ω y dos resistencias fijas, una de 392Ω y otra de 680Ω, lo que hace un total de 1542Ω, con lo que tengo una tensión mínima de 7v (Led casi apagados) y máxima de 10v (Led a su máxima iluminación), algunos ejemplos de valores de P1 y variación de tensión de salida correspondiente:

  • P1=2KΩ (ajustable)= Tensión entre 1,25 a 12,65v aprox.
  • P1=470Ω (ajustable) + 1kΩ (fija) = salida entre 7v y 9,65v
  • P1=470Ω (ajustable) + 1k2Ω (fija) = salida entre 7,8v y 10,8v

En mi caso tengo los siguientes valores, yo he usado 2 resistencias fijas en serie con P1, al no tener una sola del valor requerido:

  • P1=470Ω (ajustable) + 392Ω (fija) + 560Ω (fija)= salida entre 6,65v y 9,5v

La formula para calcular el valor de P1 para una determinada tensión es:

  • P1=(R1/1,25)*(Vout-1,25) ; P1 para 10v=(220Ω/1,25v)*(10v-1,25v)=1540Ω

Si se quiere que el margen de regulación sea mayor solo hay que poner un valor mayor para P1 y el equivalente menor a la resistencia que pongamos en serie.

Los componentes D2 y C2 no se ponen, incluso D1 también se puede quitar al alimentar el circuito una carga resistiva.

No me terminaba de convencer como quedaba de homogénea la iluminación y como tenia otra barra de leds (aunque le fallaban algunos), la puse en el otro lateral.

Queda justo un trozo con menos iluminación que coincide con los leds que están averiados de la nueva barra, pero por lo demás ya se ve que poniendo leds a cada lado queda mejor distribuida la iluminación.

MPPLA4_034_14Brico Tablero iluminado dibujo_20150627 MPPLA4_034_15Brico Tablero iluminado dibujo_20150627

Por ultimo queda colocar el panel de contrachapado pintado, en la parte inferior para que quede una superficie lisa, ya que de por si no tiene una forma plana al estar adaptada a la forma de la impresora.

MPPLA4_034_16Brico Tablero iluminado dibujo_20150627

MPPLA4_034_17Brico Tablero iluminado dibujo_20150627

Con este ultimo paso queda terminado el tablero iluminado, para alimentarlo en casa lo conecto a la fuente de 12v y en el campo al Powertank.

El mismo día que lo termine por la noche, estuve haciendo unas fotos a la Luna y a diverso objetos y aproveche para utilizarlo para las anotaciones, en principio bien, la iluminación es mas que suficiente e incluso cuando se use en un lugar oscuro, que se tendrán mejor adaptada la vista a la oscuridad, se deberá bajar el nivel de iluminación.

MPPLA4_034_18Brico Tablero iluminado dibujo_20150627

Tiempo después le incorpore un interruptor de encendido/apagado y un mando para el ajuste.

MPPLA4_034_26Brico Tablero iluminado dibujo_20150715

MPPLA4_034_26Brico Tablero iluminado dibujo_20150718

MPPLA4_034_27Brico Tablero iluminado dibujo_20150718